Como todo lo que hacemos.. tomándonos los tiempos biológicos necesarios para escribir un libro de fondo… con un enfoque complejo desde lo que creemos necesario para describir e interactuar sobre el alto rendimiento deportivo y factores humanos de nuestra sociedad.
Presentamos pequeños fragmentos de cada capítulo:
Introducción
“El deporte de AR es mucho más que la perfección técnica, o la resistencia extrema, o la máxima velocidad, el AR exige ganar”.
“La mentalidad competitiva se forja en la derrota”
¿Por dónde empezar, hoy, a reflexionar sobre entrenamiento?
El día a día, lo cotidiano, el espacio donde se construye a los deportistas no es un ámbito en el que prevalezca la discusión. Nuestra experiencia nos dice que la aplicación de métodos sigue dominando la escena del entrenamiento deportivo.
¿Qué hacer con el acceso a la información con que contamos en este tiempo, como procesarla?
La experiencia también nos dice que una abrumadora mayoría de técnicos no vincula sus programas de entrenamiento con las ciencias básicas, y algo aún peor, los vínculos con la salud ceden terreno a las cuestiones que hacen al rendimiento competitivo, razón por la cual los factores lesionales se aceptan como un costo intrínseco a la evolución deportiva. El 100% de los deportistas que hemos evaluado en estos años presentaban alguna forma de lesión.
Capítulo «El pie»
La acción deportiva es desplazamiento, siempre.
Cada práctica deportiva exige un modo preciso, de carácter específico, de desplazamiento, y la eficiencia en ese modo de desplazamiento define un primer nivel de aptitud para ese deporte.
Llegar a tiempo es la condición indispensable, lo que nos permite la puesta en escena de un saber, aprendido primero en el deseo del juego primario, una pulsión básica modificada o redireccionada por el entorno de ese mismo juego, institucionalizado.
Capítulo «La Cabeza»
En el terreno de lo deportivo, las estructuras nerviosas alojadas en el cráneo permiten la coordinación de las funciones motoras, la cara informa todo el tiempo de nuestro estado emocional, los ojos son la principal herramienta de aprensión de información, el oído contiene al laberinto y sus receptores de variaciones de posición.
Un desplazamiento efectivo, es decir, que genera posibilidades de aprendizaje, solo es posible si la referencia visual es la línea del horizonte.
Capítulo «Ideas»
En la cabeza están las ideas.
Una idea es una imagen mental relacionada con lo real, la resolución potencial de un conflicto.
Evolutivamente hablando, a los aproximadamente 8 años existe la comprensión de la acción, el niño puede expresar verbalmente una idea asociada al juego. Una vez construida la frase que expresa una acción están abiertas las puertas de la anticipación, esto es, ideas sobre lo aún no ocurrido.
La experiencia deportiva debe promover una alta dinámica de imágenes mentales, ideas en el marco de la acción.