Cuando tenemos dolor constante a causa de estar muchas horas sentados frente a un monitor o manejando, estamos siendo afectados por una enfermedad crónica, considerada también una enfermedad profesional.
Se da cuando esta situación se repite sistemáticamente todos los días de nuestra vida.
Nuestro cuerpo se adapta a la postura de estar sentado generando tensiones. Tensiones que se instalan lenta e insidiosamente, no somos conscientes de ello, es un proceso silencioso.
Síntomas
Las curvas fisiológicas normales de la columna vertebral se modifican afectando ritmos respiratorios y circulatorios, y fundamentalmente musculatura paravertebral (espalda), la cintura escapular y los hombros.
Los músculos de la nuca están en una tensión constante sosteniendo la cabeza, ante una gran exigencia visual y discriminativa, razón básica por la cual, ante todos estos síntomas, las personas padecen comúnmente patologías como cervicalgias, cervicobraquialgias, lumbalgias, etc.
En condiciones normales, el cuerpo funciona automáticamente, no somos conscientes de cómo nos sentamos, como caminamos, como nos movemos para lo cotidiano, entonces el cerebro se ocupa de cosas importantes, tomar decisiones.
Pero cuando hay dolor o malestar físico esta situación se modifica y tomamos decisiones en un marco de contaminación sensorial, y lo más grave es que nos adaptamos a este marco al punto de considerarlo nuestra normalidad.
Ergonomía
Es importante estar sentados en una posición y sobre una silla que cumpla con la ergonomía correcta. (foto2)
Ejercicios de prevención:
Antes que todo tengamos en cuenta que hacer ejercicios es un hábito, y a nuestro cerebro le incomoda incorporar un nuevo comportamiento diario; por lo cual la actitud para encarar todo tipo de movimiento que hagamos siempre tiene que ser en modo juego…
Cuando estamos sentados podemos realizar todo tipo de movimiento desde los pies a la cabeza. Amagar a levantarme y bajar como haciendo una sentadilla, mucha movilidad articular de hombros y del cuello, Y por supuesto hacer abdominales a través del simple hecho de comprimir el abdomen y glúteos. Si leíste bien, podemos hacer abdominales cuando estamos sentados… Juga, crea el tipo de movimiento propio confiando en que tus instintos que te llevan a conocer aún más tu propio cuerpo.
Levantarme cada media hora (no más de una hora) y salir a caminar es lo primero que debemos hacer con una marcada pisada (talón/base plantar/punta). Realizar micro sentadillas con mi propio cuerpo, equilibrarme en una pierna o sino en dos piernas columpiándome hacia adelante y hacia atrás, y todo lo que se te ocurra.
Los deportistas deben realizar todos los ejercicios expuestos para ir a entrenar sin dolor y más soporte muscular.